635 855 298
CAT

Desatasco de Desagües: Todo lo que Necesitas Saber

El desatasco de desagües es una intervención esencial para evitar obstrucciones que pueden afectar gravemente al sistema de evacuación de aguas en viviendas, negocios o comunidades de vecinos. Los atascos en desagües suelen producirse por la acumulación de residuos sólidos, grasas, detergentes o elementos que no deberían circular por las tuberías, provocando malos olores, rebosamientos e incluso filtraciones. Detectar y actuar ante los primeros síntomas de obstrucción es clave para evitar daños mayores y costosas reparaciones. En casos más complejos, el desatasco debe ser realizado por técnicos cualificados, que utilizan equipos como sondas, sistemas de presión o cámaras de inspección para localizar y eliminar la obstrucción de forma eficaz y segura. Un mantenimiento periódico y una correcta prevención son fundamentales para garantizar desagües limpios, funcionales y duraderos.


¿Qué es un desagüe y por qué puede atascarse?


Un desagüe es una parte fundamental del sistema de evacuación de aguas residuales en cualquier inmueble. Su función principal es permitir la salida del agua usada desde fregaderos, lavabos, duchas, inodoros, lavadoras o electrodomésticos hacia la red de saneamiento. Está formado por tuberías de diferentes diámetros y materiales que, en conjunto, garantizan la correcta evacuación del agua de uso doméstico o industrial. Sin embargo, con el paso del tiempo y el uso continuo, los desagües pueden acumular residuos sólidos o sustancias que se adhieren a las paredes internas de las tuberías. Esta acumulación genera obstrucciones parciales o totales que impiden el flujo normal del agua, provocando problemas como rebosamientos, malos olores, ruidos en las cañerías o incluso daños estructurales si la situación no se corrige a tiempo.


Causas más comunes de atascos en desagües


Los atascos en los desagües pueden deberse a una gran variedad de factores, muchos de los cuales se deben a hábitos cotidianos poco adecuados. A continuación, se describen las causas más frecuentes:


Restos de comida y grasa

En cocinas, es habitual que los restos de alimentos y aceites usados se vayan por el fregadero. Con el tiempo, la grasa se solidifica en las tuberías y atrapa otros residuos.


Cabellos y jabón

En baños, los cabellos arrastrados por el agua junto con los restos de jabón forman una masa que se adhiere a las paredes del desagüe, reduciendo el diámetro del paso del agua.


Papeles y objetos inapropiados

En los inodoros, el uso de toallitas húmedas, papeles gruesos o incluso objetos que accidentalmente caen al WC pueden causar graves obstrucciones.


Cal acumulada

En zonas con aguas duras, la cal se adhiere a las tuberías con el tiempo, disminuyendo su capacidad de evacuación.


Defectos en la instalación

Tuberías mal diseñadas, con pendientes insuficientes, codos innecesarios o materiales de baja calidad, también favorecen la aparición de atascos recurrentes.


Señales que indican un desagüe atascado


Es fundamental saber identificar los primeros síntomas de un desagüe atascado para actuar antes de que el problema se agrave. Algunas de las señales más comunes son:


El agua no fluye correctamente: Cuando se nota que el fregadero, lavabo o ducha tarda en vaciarse, es posible que exista una obstrucción parcial.

Malos olores persistentes: Los residuos acumulados en las tuberías generan gases que regresan por los desagües, provocando un olor desagradable en la estancia.

Sonidos extraños: Gorgoteos o burbujeos al drenar el agua indican que el aire no circula correctamente por las tuberías debido a un atasco.

Rebose de agua: Cuando el agua vuelve por otros desagües o sale por rejillas del suelo, el problema ya es más grave y requiere atención urgente.


Cómo realizar un desatasco de desagües paso a paso

Si se detecta un atasco leve, es posible intentar resolverlo por medios propios antes de acudir a un profesional. A continuación, se describe un procedimiento básico de desatasco doméstico:


1. Identificación del punto de obstrucción

Determinar si el atasco se encuentra en un solo desagüe o si afecta a varios puntos de la vivienda. Si solo ocurre en un lavabo o fregadero, es probable que el problema esté localizado en ese tramo específico.


2. Uso de agua caliente

Verter agua caliente (no hirviendo, si las tuberías son de PVC) puede ayudar a disolver restos de jabón o grasa en atascos recientes y leves.


3. Aplicación de soluciones caseras

Una mezcla de bicarbonato de sodio con vinagre puede ser eficaz para deshacer acumulaciones orgánicas. Dejar actuar durante al menos 30 minutos antes de enjuagar con agua caliente.


4. Empleo de desatascadores manuales

El desatascador de goma (émbolo) crea presión para desalojar los residuos. Es importante que el utensilio selle bien el orificio del desagüe y que se realicen movimientos firmes.


5. Limpieza del sifón

En muchos casos, el atasco se encuentra en el sifón, que puede desmontarse y limpiarse manualmente para restaurar el flujo normal del agua.


¿Qué hacer si el atasco persiste?

Cuando el problema no se resuelve con métodos caseros o reaparece con frecuencia, es probable que la obstrucción se encuentre más profunda en la red de tuberías. En estos casos, es necesario recurrir a técnicas más avanzadas como:


Uso de sondas desatascadoras: Se introducen por el desagüe y permiten eliminar o empujar la obstrucción hasta que el agua recupere su flujo normal.

Hidrolimpieza con agua a presión: Técnica utilizada por profesionales para limpiar el interior de las tuberías utilizando agua a alta presión, sin productos químicos agresivos.

Inspección con cámara: Cuando se sospechan daños estructurales o acumulaciones crónicas, una cámara de inspección permite visualizar el interior de la tubería y detectar el punto exacto del problema.


Prevención: la mejor estrategia contra los atascos en desagües


Evitar los atascos es posible si se adoptan ciertas medidas preventivas. El mantenimiento periódico y una buena educación en el uso del sistema de desagüe son claves para evitar futuras obstrucciones:


Evitar verter restos sólidos: Siempre utilizar coladores en fregaderos y duchas para retener cabellos, restos de comida y otros materiales.

No tirar productos no degradables al WC: Toallitas húmedas, pañales, algodones, tampones y otros elementos no deben desecharse en el inodoro, aunque el envase diga que son “biodegradables”.

Limpieza periódica con agua caliente: Verter agua caliente regularmente por los desagües ayuda a disolver grasas acumuladas.

Revisar el sistema de tuberías: Cada cierto tiempo, es recomendable realizar una revisión profesional del sistema de evacuación para detectar posibles acumulaciones o fallos en las instalaciones.


¿Cuándo es necesario llamar a un profesional?


Aunque muchas veces el desatasco puede resolverse con métodos caseros, hay situaciones en las que la intervención de un profesional especializado en desatascos en Barcelona es imprescindible:


• Cuando el atasco afecta a varios desagües a la vez.

• Si el problema se repite con frecuencia en el mismo punto.

• Si hay filtraciones de agua o humedad en paredes o suelos.

• Cuando se detectan malos olores persistentes a pesar de limpiar.

• Si los intentos caseros no logran eliminar la obstrucción.


Un profesional cuenta con las herramientas y la experiencia necesarias para solucionar el problema de raíz, evitando daños en las instalaciones o soluciones temporales que vuelvan a fallar en poco tiempo.


El desatasco de desagües es una tarea crucial para mantener el buen estado del sistema de fontanería y garantizar la salubridad y funcionalidad del hogar o negocio. Aunque muchos atascos pueden prevenirse con buenos hábitos y mantenimiento regular, es importante actuar con rapidez ante los primeros síntomas de obstrucción para evitar consecuencias mayores.


Conocer cómo funciona un sistema de desagüe, identificar los signos de un posible atasco y aplicar las soluciones adecuadas, tanto caseras como profesionales, es la mejor forma de asegurar una red de evacuación eficiente y duradera. En caso de duda o si el problema persiste, acudir a un especialista en desatascos es la decisión más segura y eficaz.


Desatasco de Desagües


Volver


WhatsApp
WhatsApp WhatsApp
X
Pregunta

Hola,
¿en que podemos ayudarte?

Abrir Chat Abrir Chat