635 855 298
CAT

¿Dónde se producen los atascos en hogares y empresas?

Los atascos en sistemas de fontanería y saneamiento son uno de los problemas más comunes tanto en viviendas particulares como en entornos empresariales. Aunque suelen manifestarse de forma repentina, su origen suele estar relacionado con el uso diario, la falta de mantenimiento o el diseño inadecuado de las instalaciones. Conocer dónde se producen los atascos con mayor frecuencia permite prevenirlos, actuar con rapidez y evitar daños mayores en las infraestructuras.


En este artículo te explicamos los puntos más vulnerables de una red hidráulica, las causas habituales de obstrucción y cómo abordarlas de forma eficaz.


Zonas comunes de atascos en hogares


En el ámbito doméstico, los atascos suelen aparecer en zonas de uso intensivo, donde los residuos orgánicos, restos de productos y objetos extraños se acumulan con facilidad.


Fregaderos de cocina

Los fregaderos son uno de los puntos más propensos a sufrir obstrucciones. La acumulación de grasa, restos de comida, aceites y detergentes forma una película que se adhiere a las paredes de la tubería, reduciendo el diámetro de paso y provocando atascos.


Causas frecuentes:

• Vertido de aceite usado

• Restos de alimentos no triturados

• Jabones y detergentes espesos


Lavabos y duchas

En baños, los lavabos y duchas acumulan cabellos, restos de jabón, cremas y productos cosméticos que se solidifican con el tiempo. Estos residuos forman tapones que impiden el correcto drenaje del agua.


Causas frecuentes:

• Cabellos largos

• Pasta dental y jabones sólidos

• Cosméticos oleosos


Inodoros

Los inodoros pueden atascarse por el uso indebido del sistema. El papel higiénico en exceso, las toallitas húmedas no biodegradables y otros objetos arrojados al WC provocan obstrucciones que requieren intervención urgente.


Causas frecuentes:

• Toallitas húmedas

• Papel en exceso

• Objetos caídos accidentalmente


Bajantes y arquetas

Las bajantes que recogen el agua de varios pisos y las arquetas que conectan diferentes tramos de la red son puntos críticos. Si no se limpian periódicamente, pueden acumular residuos sólidos, raíces o sedimentos que bloquean el paso del agua.


Causas frecuentes:

• Falta de mantenimiento

• Raíces de árboles cercanos

• Sedimentos acumulados


Zonas comunes de atascos en empresas


En entornos empresariales, los atascos pueden tener consecuencias más graves, afectando la operatividad, la imagen corporativa y la seguridad de las instalaciones. Las causas varían según el tipo de actividad, pero hay zonas especialmente vulnerables.


Cocinas industriales y restaurantes

Las cocinas profesionales generan grandes cantidades de residuos orgánicos, aceites y grasas que, si no se gestionan correctamente, provocan obstrucciones en las tuberías y sistemas de desagüe.


Causas frecuentes:

• Aceites vegetales y animales

• Restos de alimentos

• Falta de separadores de grasa


Baños públicos y vestuarios

En empresas con gran afluencia de personas, como gimnasios, centros comerciales o fábricas, los baños y vestuarios son zonas de alto riesgo. El uso intensivo y la falta de control sobre lo que se desecha pueden generar atascos frecuentes.


Causas frecuentes:

• Toallitas, papel y objetos personales

• Cabellos y productos cosméticos

• Uso inadecuado por parte de usuarios


Sistemas de producción y drenaje industrial

En industrias, los sistemas de drenaje pueden verse afectados por residuos químicos, sólidos o líquidos que no se eliminan correctamente. Estos atascos requieren soluciones técnicas especializadas.


Causas frecuentes:

• Residuos de producción

• edimentos industriales

• Materiales no compatibles con el sistema


Canalizaciones exteriores y pluviales

Las empresas con instalaciones exteriores deben prestar atención a las canalizaciones de aguas pluviales. La acumulación de hojas, tierra, basura y otros elementos puede bloquear el sistema y provocar inundaciones.


Causas frecuentes:

• Hojas y ramas

• Basura arrastrada por el viento

• Falta de rejillas protectoras


¿Cómo prevenir los atascos?

La mejor forma de evitar atascos es combinar buenas prácticas de uso con mantenimiento periódico. Aquí algunas recomendaciones clave:


• No verter aceites ni grasas por el fregadero

• Utilizar rejillas en desagües para retener sólidos

• No arrojar objetos no biodegradables al inodoro

• Realizar limpiezas periódicas de arquetas y bajantes

• Contratar inspecciones con cámara para detectar problemas ocultos


Los atascos pueden aparecer en múltiples puntos de una instalación, tanto en hogares como en empresas. Identificar las zonas más vulnerables y actuar de forma preventiva es esencial para evitar emergencias, daños estructurales y costes innecesarios.


Si necesitas asesoramiento profesional, limpieza de tuberías o un servicio urgente de desatascos en Barcelona, nuestro equipo está preparado para ayudarte con tecnología avanzada y atención personalizada.


¿Dónde se producen los atascos en el hogar y empresas?


Volver


WhatsApp
WhatsApp WhatsApp
X
Pregunta

Hola,
¿en que podemos ayudarte?

Abrir Chat Abrir Chat